No son pocas las ofertas de empleo público que se publican sin cumplir con la normativa vigente en cuanto a publicidad. Lamentablemente también son prácticas habituales la ambigüedad en la definición de los perfiles o la omisión de los criterios que regirán la baremación de méritos.
Todo proceso de concurrencia competitiva que se celebre en una Institución Pública debe regirse por los Principios de Igualdad, Mérito, Capacidad, Transparencia y Seguridad Jurídica. Sin embargo, muchos procesos de selección de personal público acaban pareciendo un Réquiem por dichos principios en vez de en los garantes de su cumplimiento.
Ofertas con perfiles que parecen definidos ad-hoc, a las que no son pocas las candidaturas que se presentan y que, pese a cumplir con los requerimientos, son descartadas, sin pruebas adicionales y sin argumentar motivación alguna.
Tres peticiones, dos respuestas diferentes

Según parece, no sólo a nosotros nos asalta la duda. Hay dos precedentes.
Josu Estarrona (EH Bildu) ya solicitó en el Parlamento Vasco la información sobre el gasto de los Entes Públicos dependientes del Gobierno Vasco en Consultoras de Selección externas para sus procesos de selección. En febrero del 2019, solicitó esta información para el periodo comprendido entre el 2008 y el 2018 incluido. La segunda petición, realizada en mayo del 2022, solicitaba desde el 2019 hasta la fecha de respuesta (2022).
Por otro lado, en febrero de 2023, Amaia Martínez Grisaleña (Vox) realizó una petición del gasto para el periodo comprendido entre el 2016 y el 1 de febrero de 2023.
Dos peticiones diferentes, pero con un intervalo de tiempo común. Desde enero de 2019 hasta mayo de 2022. Sorprendentemente, en las dos respuestas parlamentarias hemos encontrado diferencias.
Caso Itelazpi
Por ejemplo, en el caso Itelazpi, sociedad pública encargada de la gestión de las ayudas europeas para la mejora de las infraestructuras de telecomunicaciones, nos encontramos con lo siguiente:
Según la respuesta parlamentaria a EH Bildu, el gasto en consultoras externas de selección de Itelazpi desde el 2019 hasta mayo del 2022 se reduce a un único proceso, la selección de un Responsable Jurídico. Su coste asciende a 18.870,22€. Sin embargo, en la respuesta parlamentaria a VOX, el gasto que se registra para ese año (2022) se reduce a 2.650€.
Desafortunadamente, esta no es la única diferencia que hemos encontrado.
Las numerosas diferencias encontradas entre ambas respuestas parlamentarias para el intervalo de tiempo en común siembran la duda sobre la rigurosidad seguida en su elaboración y llenan de nubarrones lo que debería ser un ejercicio de Transparencia del Gasto Público.
Añadimos la Contratación
Como dice el refrán, de perdidos al río. Por si no fuera poco el reto de cuadrar el gasto en Consultoras de Selección por parte de los Entes Públicos dependientes del Gobierno Vasco recogido en las tres respuestas parlamentarias, incorporamos un tercero en discordia: la información de la Contratación Pública.
¿Por qué lo hacemos? Muy sencillo. Todo el gasto debería tener reflejo en licitaciones abiertas o contratos menores y en sus correspondientes contratos. Para ello, recurrimos tanto al Portal de Contratación Pública de Euskadi como al Portal de Contratación del Estado. Nos facilita el trabajo nuestra Plataforma Gardena, ya que aglutina toda esta información.
Nuevamente, aquí nos encontramos con grandes diferencias.
Caso BIOEF
La Consejera de Salud del Gobierno Vasco, declara que la Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias, BIOEF, no ha contratado a ninguna empresa para el asesoramiento en procesos de selección desde el 2019.
Obvia en su respuesta que el 7 de diciembre del 2022, BIOEF adjudicó a TEA CEGOS el «Servicio de asistencia técnica externa en los procesos selectivos para la estabilización de empleo temporal» por valor de 74.025€ (sin IVA).
Hay más casos. También al contrario. Adjudicaciones que aparecen en las respuestas parlamentarias que, sin embargo, no están registradas en los Portales de Contratación Pública.
En nuestro estudio, hemos tenido en cuenta las tres respuestas parlamentarias, además de la contratación pública. Hemos descartado duplicados y enriquecido los datos. También hemos encontrado respuestas a algunas de nuestras dudas. Algunas respuestas ya resultaban obvias, otras, no por obvias, dejan de ser llamativas.
Pero vamos a dejar los datos nos cuenten la historia.
¿Cuánto se gasta en Consultoras de Selección?
Las cifras marean. Si tenemos en cuenta sólo los entes dependientes del Gobierno Vasco, la cifra total del gasto, desde el 2008 hasta julio del 2023, asciende a más de 5,4 Millones de Euros. De los cuales, más de 3,3 Millones se concentran en la última legislatura (desde el 2019).
Si ampliamos el espectro a todos los entes públicos vascos (dependientes del Gobierno Vasco, Diputaciones Forales, Ayuntamientos, etc.), el gasto total suma más de 6,9 Millones de Euros. De estos, más de 4,6 Millones en la última legislatura.

La cifra real, no obstante, puede resultar muy superior a los 6,9 Millones de Euros. El procedimiento de adjudicación preferido para este tipo de servicios es el Contrato Menor y muchos Entes Públicos vascos no registran sus contratos menores en los Portales de Contratación Pública oficiales. Por ejemplo, Bilbao Kirolak tiene contratos con consultoras de selección por un valor superior a 30.000€ cuya existencia hemos podido constatar a través de PDFs en su página web. Tampoco están incluidos los relativos a Bilbao Museoak, Guggenheim, Azkuna Zentro o EUDEL, entre otros muchos.
¿Quiénes son los que más confían en consultoras externas para la selección del talento?

¿Qué consultoras de selección son las preferidas?

Cómo podemos comprobar, Campo y Ochandiano, concentra el 40% del gasto total de los entes públicos vascos en materia de selección de personal. En total, más de 2,7 Millones de Euros facturados desde el 2008 a lo largo de más de 360 adjudicaciones, la mayoría de ellas, mediante contratos menores.
En segundo lugar, figura ATLAS Servicios Empresariales (anteriormente ADECCO), con algo más de 0,9 Millones de Euros.
En tercer lugar, iETeam Consultores, con más de 0,6 Millones de Euros a cargo de las arcas públicas.
Y, cerrando el ranking de las consultoras preferidas, están OTEIC Consulting Group y TEA Cegos, ambas con una facturación superior a 400.000€. Por detrás de estas y con una representación inferior, nos encontramos con Human Management Systems o PKF Attest ITC, entre otras.

¿Y si sólo tenemos en cuenta los que dependen del Gobierno Vasco?


Dime a qué te presentas y te digo quién selecciona



La selección del talento consiste en atraer a los mejores. Sólo así seremos capaces de mejorar lo público.
8 empleados y una cuota del mercado de entes públicos vascos del 40%, ¿qué tiene de especial?
Campo y Ochandiano se reparte el 40% del mercado de selección de los entes públicos vascos. Esta cifra podría ser muy superior ya que, como hemos comentado, no todos los entes registran sus contratos en los Portales Oficiales de Contratación.
Bilbao Museoak, el Guggenheim, Azkuna Zentroa o Bilbao Kirolak, entre otros muchos, cuentan con los servicios de esta consultora. Cuestión que hemos podido constatar a través de varios PDFs colgados en sus páginas web.
En Gardena, hemos tenido acceso a la cifra real de negocio de Campo y Ochandiano para el periodo 2019-2022. La diferencia entre lo relativo al Sector Público y ésta podría no serlo tanto si todos los entes públicos cumplieran con las obligaciones de la Ley de Transparencia.

Si comparamos con empresas similares de su sector, Campo y Ochandiano se dispara en cuanto a Margen y Rentabilidad. Por el contrario, la Solvencia (parámetro clave en los procesos de adjudicación público) o el Endeudamiento no son, claramente, sus puntos fuertes.

No deja de ser llamativo. ¿Cómo una consultora de selección con una media de tan solo 8 empleados (cifra que no ha experimentado crecimiento desde el 2019), puede abordar todos los procesos de selección que le son encomendados?
No todo son adjudicaciones
El Departamento de Desarrollo Económico y Territorial de la Diputación Foral de Bizkaia concedió a Campo y Ochandiano una subvención, a través del programa Plan 2i de Promoción de la Innovación y la Inversión avanzada 2018, de 28.318,18€ para la «Captación, Selección y Vigilancia Activa del Talento». ¿Cómo es posible abordar un proyecto de este tipo con sólo 8 empleados y tanto proceso de selección en el horizonte?
Pero aún hay más. En mayo de 2020, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, le concedió una garantía de 160.000€ dentro del Programa de Reafianzamiento de Avales para PYMES 2020.
Y en junio de 2023, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital le otorga 6.000€ de subvención por el Kit Digital.
En los últimos cuatro años (2019-2022), Campo y Ochandiano ha obtenido un beneficio después de impuestos de 594.501,02€ y se ha repartido dividendos por valor de 293.031,58€
¿Y la Transparencia?
Uno de los principios que debe regir los procesos de selección en las entidades públicas, independientemente de la naturaleza de las mismas (sociedades, fundaciones, agencias…), es el de la Transparencia.
Sin embargo, día a día somos testigos de la opacidad de los procesos. Se siguen publicando ofertas bajo el paraguas de «Sociedad Pública con sede en…» y la inscripción de las candidaturas ni siquiera se realiza a través de la sede electrónica del Ente Público.
Siguen publicándose ofertas donde no se especifica el nombre del ente público y en las que se obliga a presentar candidaturas a través de la página web de una consultora de selección, delegando, en ella, la responsabilidad de todo el proceso.

Reutilización
Si necesitas alguna aclaración o precisas de algún dato en concreto, escríbenos.
¿Te parece interesante nuestro trabajo?
¡Ayúdanos! ¡Difunde, comparte!. Contribuye a instaurar una cultura basada en la Transparencia y el Buen Gobierno se extienda.