¿Hablamos de las Fundaciones de los Partidos Políticos Vascos?

Análisis de las Fundaciones de Partidos Políticos

Nacidas, en su gran mayoría, para asesorar a sus formaciones políticas de referencia, en los últimos tiempos no son pocos los casos en los que las fundaciones de los partidos políticos han sido utilizadas como «vías alternativas de financiación» de los propios partidos, por su facilidad de acceso a subvenciones públicas y donaciones.

Mientras que en otros tipos de fundaciones, el origen de los recursos es mayoritariamente privado. De hecho, aproximadamente, un 80% de los recursos suele proceder de donaciones y aportaciones privadas y de otras actividades de tipo económico. Mientras que sólo un 15% suele proceder de administraciones públicas. En el caso de las fundaciones de partidos políticos el escenario suele ser bien diferente.

Reguladas por la Ley de Partidos, su financiación está sujeta a los mecanismos de control y fiscalización del Tribunal de Cuentas. También están sujetas a la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno.

Hoy, en Gardena, queremos aportar nuestro granito de arena. ¿Qué nos cuenta los datos sobre las fundaciones de los partidos políticos?

Dos peticiones, dos respuestas diferentes

En dos ocasiones se ha preguntado en el Parlamento Vasco por las subvenciones recibidas por fundaciones pertenecientes a partidos políticos.

En mayo del 2016, Rebeka Ubera (EH Bildu) solicitó en el Parlamento Vasco las «Subvenciones y aportaciones económicas concedidas por el Gobierno Vasco y sus organismos dependientes a fundaciones con dependencia orgánica de partidos políticos desde el año 2000 hasta la fecha de la petición».

Posteriormente, en diciembre de 2018, Josu Estarrona (EH Bildu) realizó la misma solicitud pero desde el 2008 en adelante.

De nuevo, preguntas parlamentarias sobre una misma materia y con un periodo de tiempo común, obtienen información diferente como ya denunciamos en nuestro análisis sobre la selección del talento en los entes públicos vascos. Se vuelve a constatar la falta de rigor seguida en la elaboración de las respuestas a temas de interés público.

Por ello y para añadir el rigor que parece faltar en las peticiones de información oficiales, en Gardena hemos contrastado los datos con los Informes de Fiscalización de las fundaciones incluidas en el análisis elaborados por el Tribunal de Cuentas.

Las numerosas diferencias encontradas entre ambas respuestas parlamentarias para el intervalo de tiempo en común siembran, de nuevo, la duda sobre la rigurosidad seguida en su elaboración y llenan de nubarrones lo que debería ser un ejercicio de Transparencia del Dinero Público.

A estas fuentes, hemos añadido, además, las Memorias Económico-Financieras, Balances de Situación e  Informes de Auditoria de las fundaciones. La profundidad del análisis viene determinado, tanto por el espacio temporal  como del grado de detalle de la información disponible.

¿Y el Registro General de Subvenciones del Gobierno Vasco?

Con el fin de contrastar toda la información anterior, además, consultamos el Registro General de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Euskadi. Nuevamente nos llevamos una desagradable sorpresa. Los datos recogidos en el registro son diferentes a las declaradas por las propias fundaciones y fiscalizadas por el Tribunal de Cuentas.

En el caso de la Diputación Foral de Gipúzkoa, en la información de las subvenciones publicada en formato abierto, no hay rastro de las concesiones a la Fundación Ramón Rubial.

En ese sentido, sólo la Diputación Foral de Bizkaia parece ofrecer información fiable y que se corresponde con la declarada por las propias fundaciones.

Una vez más comprobamos cómo las Administraciones Públicas Vascas ofrecen información pública incompleta, favoreciendo la creación de sesgos e interpretaciones erróneas, si los datos no se contrastan, y completan, con otras fuentes.

¿Cuánto dinero público han recibido las fundaciones de Partidos Políticos en Euskadi?

Según las fuentes anteriormmente mencionadas, más de 13 Millones de Euros de las arcas de las Instituciones Públicas Vascas han ido a parar a Fundaciones dependientes de Partidos Políticos desde el 2000.

Sabino Arana Fundazioa, fundación del Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV), concentra el 67% de las subvenciones concedidas por la Administración de la Comunidad Autónoma Vasca. Más de 8,7 Millones de Euros.

Le sigue la Fundación Ramón Rubial del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), con el 20% del total. Más de 2,4 Millones de Euros.

En tercer lugar, se encuentra la Fundación Popular de Estudios Vascos, del Partido Popular (PP), con un 7%. Casi un Millón de Euros.

En cuarto lugar, Iratzar Fundazioa de Sortu, con 440.000€. El resto de fundaciones, 7 en total, no llegan a los 300.000€.

A continuación, incluimos la distribución del dinero público concedido a Fundaciones de Partidos Políticos por institución. Con respecto a la Diputación Foral de Álava, no consta en las cuentas de ninguna fundación adscrita a un partido político, subvención alguna por parte de esta administración.

Reparto Subvenciones a Fundaciones de Partidos Políticos por Institución

¿Quién subvenciona a quién?

En este análisis, sólo hemos considerado las subvenciones concedidas por las instituciones públicas vascas a las cuatro primeras fundaciones: Sabino Arana Fundazioa (EAJ-PNV), Fundación Ramón Rubial (PSOE), Fundación Popular de Estudios Vascos (PP) e Iratzar Fundazioa (SORTU).

El motivo por el que lo hemos hecho así es que el resto de fundaciones obtienen un porcentaje de concesiones de dinero público pequeño (un 3% sobre el total, repartido entre 7 fundaciones).

Así, si hablamos de la Diputación Foral de Bizkaia, parece tener preferencia Sabino Arana Fundazioa, con un 72% del total de subvenciones concedidas al ranking de fundaciones pertenecientes a Partidos Políticos. El restante lo reparte equitativamente entre la fundación del PSOE, Fundación Ramón Rubial, y la del PP, la Fundación Popular de Estudios Vascos.

En la Diputación Foral de Gipuzkoa, en cambio, es la Fundación Ramón Rubial quien se beneficia del 84% de las subvenciones concedidas por esta institución al ranking de las cuatro primeras. El resto (16%) lo destina a Sabino Arana Fundazioa.

Diputación Foral de Gipuzkoa-Subvenciones Fundaciones Partidos Políticos

Por último, en el Gobierno Vasco, de nuevo es Sabino Arana Fundazioa quien ocupa en primer lugar, con 69%. Le sigue la Fundación Ramón Rubial, con un 18%, y la Fundación Popular de Estudios Vascos, con un 6%. Cierra el Ranking Iratzar Fundazioa con un 4%.

Analizando caso a caso

A continuación, analizamos cada una de las fundaciones adscritas a partidos políticos que ocupan el ranking de subvenciones públicas. 

Sabino Arana Fundazioa

Entre las concesiones a Sabino Arana Fundazioa, beneficiaria de más de 8,8 Millones de Euros de dinero público, destaca una por valor de 2.950.000€ realizada por el Gobierno Vasco en 2009, en plena crisis económica, crisis que sumió a muchos hogares en grandes penurias y dificultades para llegar a fin de mes. El objeto de dicha ayuda la «Conservación y Custodia del Fondo del Gobierno de Euskadi (1936-1979)».
 
No es la única ayuda destinada al archivo propiedad de la fundación. De hecho, el 43% de las subvenciones concedidas (más de 3,4 Millones de Euros) están dedicadas al fondo de archivo, su catalogación y custodia, aparte de 334.000€ para su digitalización. 
 
El segundo concepto por el que más subvenciones recibe es por materias relacionadas con la cultura y la juventud. 1,6 Millones de Euros. Por la promoción del Euskera, sin embargo, sólo 266.000€.  
 
La principal institución benefactora, el Gobierno Vasco, con un 80% sobre el total de ayudas concedidas a dicha fundación (más de 7 Millones de Euros). Le sigue de la Diputación Foral de Bizkaia con un 18% (más de 1,6 Millones de Euros).
Sabino Arana Fundazioa-General

Si analizamos los ingresos provenientes de las aportaciones de sus afiliados, del 2013 al 2020, Sabino Arana Fundazioa ingresó 1.697.609€ por este concepto. Más de la mitad (981.380€9 fueron aportaciones realizadas por personas jurídicas. Las aportaciones por el Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacioonalista Vasco apenas fueron de 280.240€.

 

Sabino Arana Fundazioa-Ingresos por Afiliación

Pese a la cuantía de las subvenciones y las aportaciones de sus afiliados, si analizamos la cuenta de resultados de Sabino Arana Fundazioa vemos que es, claramente, deficitaria.

Sabino Arana Fundazioa-Cuenta de Resultados

Fundación Ramón Rubial

La Fundación Ramón Rubial, dependiente del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), ocupa el segundo puesto en el ranking de fundaciones dependientes de partidos políticos con mayor volumen de concesiones de dinero público. Más de 2,6 Millones de Euros.

El 20% de las subvenciones recibidas (546.410€), están relacionadas con su archivo, tanto para su catalogación (218.000€) como para su digitalización (328.410€). 

La principal institución benefactora es el Gobierno Vasco con más de 1,9 Millones de Euros (74% de representatividad). Seguida de la Diputación Foral de Bizkaia (315.000€) y la Diputación Foral de Gipuzkoa (261.000€).

Fundación Ramon Rubial-General

En este caso, la información disponible no permite determinar la procedencia de las aportaciones realizadas a la fundación (si se trata de personas físicas o jurídicas). Tan sólo permite obtener la visión global.

Fundación Ramon Rubial-Afiliacion

Si analizamos la cuenta de resultados,  nos volvemos a encontrar números rojos.

Fundación Ramon Rubial-Cuenta de Resultados

Fundación Popular de Estudios Vascos

La Fundación Popular de Estudios Vascos, dependiente del Partido Popular (PP), ocupa la tercera posición en el ranking de subvenciones a fundaciones de partidos políticos. 

Es la única en el que las subvenciones directas, es decir, sin seguir ningún criterio de adjudicación (a dedo), es el concepto principal, con un 49% (455.000€) sobre el total concedido.

En cuanto a la procedencia de las subvenciones, el 64% proceden del Gobierno Vasco (606.529€), seguido de la Diputación Foral de Bizkaia con un 34% (315.000€).

 

Fundación Popular de Estudios Vascos-General

En el caso de la fundación popular, llama la atención que desde el 2018, no consta en sus informes de auditoría y fiscalización ninguna aportación por parte de sus afiliados. También es la única fundación para la que no consta ninguna aportación por parte del partido político del que depende. De hecho, la única fuente de ingresos de esta fundación son las subvenciones que anualmente recibe de las diferentes instituciones vascas.

Fundacion Popular de Estudios Vascos-Afiliación

Si analizamos sus cuentas de resultados, vemos, de nuevo, una fundación que arroja pérdidas ejercicio tras ejercicio.

Fundación de Estudios Vascos-Cuenta de Resultados

Iratzar Fundazioa

Iratzar Fundazioa, fundación de Sortu (Federación EH Bildu), ocupa la cuarta posición en el ranking de subvenciones a fundaciones de partidos políticos, con un 3% sobre el total (441.793€).

Prácticamente la totalidad de las subvenciones recibidas (97%) provienen del Gobierno Vasco, dentro del programa de Subvenciones a Partidos Políticos

 

Iratzar Fundazioa-General

Con respecto a las aportaciones realizadas por afiliados, desde el 2018 el importe de las mismas es apenas representativo.

Lo que sí parece ser un hecho, es que Iratzar Fundazioa es la única de las cuatro fundaciones analizadas que parece financiarse con las aportaciones realizadas por el propio partido partido.

Iratzar Fundazioa-Afiliacion

Si bien la cuenta de resultados presenta variaciones de un ejercicio a otro, Iratzar Fundazioa es la única fundación de las cuatro analizadas que arroja resultados positivos en los dos últimos ejercicios.

Iratzar Fundazioa-Cuenta de Resultados

¿Son las Fundaciones de los Partidos Políticos transparentes?

En Gardena, nos hubiera encantado poder afirmar que las cuatro fundaciones analizadas son transparentes. 

Sin embargo, del análisis realizado sólo una de ellas aprueba, con un 5 raspado, mientras que las otras tres suspenden. Puntualizar que la valoración se ha realizado teniendo en cuenta, únicamente, el contenido obligatorio. No se han valorado cuestiones como la facilidad de acceso, la claridad o la estructura de la información.

Fundaciones-Clasificación Transparencia
Fundaciones Partidos Políticos-Puntuación Transparencia

Reutilización

Elaborar este análisis nos ha llevado tiempo y esfuerzo y no lo hemos hecho por dinero, sino por aportar nuestro granito de arena en materia de Transparencia. Siéntete libre de reutilizar nuestro trabajo. Sólo te pedimos a cambio que nos menciones. Es el mejor premio a nuestro trabajo. ¡Gracias!

Si necesitas alguna aclaración o precisas de algún dato en concreto, escríbenos.

¿Te parece interesante nuestro trabajo?

¡Ayúdanos! ¡Difunde, comparte!. Contribuye a instaurar una cultura basada en la Transparencia y el Buen Gobierno se extienda.